Solo show en la galería Cosmic Heart. Bombay, India

El paisaje como biografía visual

“A todo lo que queremos recordar, debemos asignarle una imagen.” (del libro “Un puñado de flechas” de María Gainza)

En la nueva serie “Memorias de la India”, Julia Romano transforma el paisaje en una biografía visual, un contenedor de experiencias vividas, un espacio donde cada recorte y cada fragmento visual se convierte en la huella de un recuerdo que no debe desaparecer. Inspirada en la experiencia personal de la artista durante su estancia en la India en 2023, cada pieza reúne una pluralidad de imágenes, impresiones y sensaciones que se fusionan para crear un universo íntimo y vibrante.

Lejos de limitarse a la representación literal de la geografía, estas composiciones se erigen como bitácoras de viaje capaces de encapsular momentos de asombro y descubrimiento en un solo plano. Al superponer elementos arquitectónicos, naturales y simbólicos, la artista revela la multiplicidad de historias que albergan la resonancia de la experiencia, la emoción y la reflexión. Más allá de instantáneas estáticas, estos collages son archivos personales y composiciones dinámicas, con capas de impresiones, símbolos y detalles que se despliegan lentamente para el espectador. Reflejan cómo la memoria a menudo es no lineal y profundamente sensorial.

Cada obra es un álbum visual que fusiona los mundos natural y construido para ofrecer un encuentro más profundo e introspectivo con el lugar y el tiempo.

La yuxtaposición de dibujos a mano alzada de líneas negras con collages fotográficos de flora y arquitectura, aporta una belleza y dualidad únicas a cada imagen.

En estas obras, monumentos como el Taj Mahal van más allá de las representaciones de postales, convirtiéndose en depósitos de recuerdos en capas con una relación cultural profunda. Se convierten en lugares vivos, imbuidos de la percepción, la admiración y los momentos de recogimiento de Romano. 

Su arte único invita al espectador a viajar más allá de las impresiones superficiales, revelando el intrincado tapiz de emociones y experiencias que surgen de nuestra relación con los lugares y, además, resaltando la relación simbiótica entre nosotros y el medio ambiente. Sus collages nos invitan a perdernos entre árboles, pilares, sombras y ríos, a conectar con el flujo y reflujo del paisaje como algo tanto externo como profundamente interno.

“Contemplar estos paisajes es un viaje en sí mismo. Todo converge para recordarnos que un paisaje no se limita a su apariencia superficial, sino que es, sobre todo, un lugar atravesado por la mirada única del observador”, comparte Romano.

Estos paisajes resaltan la íntima relación entre la memoria y la imagen: los collages digitales funcionan como verdaderos cuadernos de viaje que nos transportan a ese lugar donde convergen los recuerdos, la identidad cultural, las sensaciones y el aprendizaje.

En definitiva, esta obra nos invita a reflexionar sobre cómo componer un paisaje también implica componer nuestra propia historia: una biografía visual que transforma la experiencia individual en un testimonio colectivo que interactúa con la inmensidad del mundo. Estos collages digitales trascienden los paisajes convencionales, transformándolos en biografías visuales que entrelazan narrativas personales y universales. “Cada pieza, inspirada en el viaje de Julia Romano por la India en 2023, fusiona la maravilla arquitectónica con elementos naturales. Personalmente, me encanta como ha entrelazado los collages con dibujos a mano alzada”. Jalpa H Vithalani, Directora Creativa de The Cosmic Heart Gallery.

Perfil de la artista

Julia Romano (n. 1978, Argentina) es una artista visionaria cuyos collages digitales fusionan la narrativa personal con paisajes que se expanden. Formada en la Universidad Nacional de Córdoba, ha obtenido reconocimiento internacional por sus evocadoras obras que combinan fotografía, dibujo y collage. Su arte transforma escenas familiares en ricos tapices de memoria y significado, invitando al espectador a un diálogo entre el yo y el entorno. La obra de Romano se celebra en prestigiosas colecciones de todo el mundo, ofreciendo una perspectiva única sobre la interacción entre el lugar, la memoria y la identidad. Su arte nos invita a ver los paisajes como recuerdos vivos, donde cada capa es un testimonio de la belleza de un viaje personal. A través de su visión, descubrimos que la esencia de un lugar no solo se ve, sino que se siente, resonando profundamente con nuestro espíritu colectivo. Los collages de Romano transforman paisajes cotidianos en reflejos extraordinarios de nuestro mundo interior, entrelazando exuberante vegetación y elementos naturales para recordarnos nuestro vínculo con el medio ambiente. Cada pieza es un diálogo vibrante entre la memoria, la naturaleza y la imaginación, invitándonos a redescubrir la belleza que nos rodea y que habita en nuestro interior. Cada pieza sirve como recordatorio del delicado equilibrio entre la experiencia humana y el mundo natural. 

Acerca de Cosmic Heart Gallery

Un legado de arte, visión e impacto. Un santuario de creatividad en el sur de Bombay, Cosmic Heart Gallery es un espacio donde el arte trasciende el tiempo, la cultura y la geografía. Fundada por Jalpa H. Vithalani en 2012, la galería ha comisariado más de 300 exposiciones transformadoras, fomentando la excelencia artística y el intercambio cultural global.

Entre sus iniciativas emblemáticas se encuentra “El Ojo del Tigre”, una poderosa fusión de arte y conservación. Ideado por Jalpa H. Vithalani, este proyecto reunió a 200 artistas rurales de Sawai Madhopur para crear 100 obras impresionantes, que abogan por la conservación del tigre y los medios de vida sostenibles. La exposición ha obtenido reconocimiento nacional, tras su paso por el Museo Indio de Calcuta para su histórica celebración de 210 años, donde se exhibieron las evocadoras pinturas de tigres de Jalpa, marcando su debut como artista junto a estas obras maestras.

Más allá de las exposiciones, Cosmic Heart Gallery es un movimiento que colabora con instituciones como la NGMA de Calcuta, la NGMA de Delhi, la Escuela de Arte J.J., la Casa de la Cultura de Irán y el Consulado General de Argentina, y representa a la India en prestigiosos foros como las Naciones Unidas y Art Bahrain Across Borders, bajo el patrocinio de Su Alteza Real la Princesa Sabeeka Bint Ibrahim Al Khalifa. Como miembro del Grupo de Trabajo Especial de Artes de BPW International, Jalpa continúa promoviendo la paz y el entendimiento intercultural en 100 países. Cada exposición es una experiencia meticulosamente curada, que rompe barreras lingüísticas y geográficas para fomentar un diálogo universal a través del arte. Con una firme convicción en el arte como fuerza de transformación, la galería continúa moldeando narrativas, elevando espacios e inspirando a generaciones.

Aquí, el arte no solo se exhibe, sino que se experimenta, se celebra y se integra en la historia. 

Landscape as a visual biography

“Everything we want to remember, we must assign an image” (from the book “Un puñado de flechas” by María Gainza

In the new series “Memories of India”, Julia Romano transforms the landscape into a visual biography, a container of lived experiences—a space where every cut and every visual fragment becomes the trace of a memory that must not vanish. Inspired by the artist’s personal experience during her stay in India in 2023, each piece brings together a plurality of images, impressions, and sensations that merge to create an intimate and vibrant universe.

Far from being limited to the literal depiction of geography, these compositions stand as travel logbooks capable of encapsulating moments of wonder and discovery on a single plane.

By overlaying architectural, natural, and symbolic elements, the artist reveals the multiplicity of stories that hold the resonance of experience, emotion, and reflection.

Beyond static snapshots, these collages are personal archives and dynamic compositions—layered with impressions, symbols, and details that unfold slowly for the viewer. They reflect how memory is often nonlinear, and deeply sensory. Each work is a visual album that merges the natural and constructed worlds to offer a deeper, introspective encounter with place and time.

The juxtaposition of freehand black line drawings with photographic collages of flora and architecture brings a unique beauty and duality to each image.

In these works, monuments like the Taj Mahal move beyond postcard representations becoming profound repositories of layered memories and cultural resonance. They become living sites—imbued with Romano’s perception, admiration, and quiet moments of awe. Her unique art invites viewers to journey beyond surface impressions, revealing the intricate tapestry of emotions and experiences emerging from our relation with places and also highlighting the symbiotic relationship between us and environment.

Her collages invite us to lose ourselves among  trees, pillars, shadows, and rivers—to engage with the ebb and flow of landscape as something both external and deeply internal.

“The act of contemplating these landscapes is a journey in itself. Everything converges to remind us that a landscape is not confined to its superficial appearance but is, above all, a place intersected by the unique gaze of the observer.” shares Romano.

These landscapes highlight the intimate relationship between memory and image: the digital collages function as true travel notebooks that bring us back to that place where memories, cultural identity, sensations, and learning converge.

Ultimately, this work invites us to reflect on how composing a landscape is also about composing our own story—a visual biography that transforms individual experience into a collective testimony that engages with the immensity of the world.

“These digital collages transcend conventional landscapes, transforming them into visual biographies that weave together personal and universal narratives. Each piece, inspired by Julia Romano’s 2023 journey through India, blends architectural marvel and natural elements. I personally love the element wherein she has interlaced the collages with black free hand drawing.” shares Jalpa H Vithalani, Creative Director, Cosmic Heart Gallery.