Case study
Las imágenes que comprenden la serie Paisajes Prestados y Estudios sobre el Paisaje, son fotografías y collages digitales trabajados en distintas capas en los que el plano de un paisaje de fondo -“prestado” de obras pictóricas clásicas- se ve intervenido por detalles vegetales, frutales o florales, traídos de otros paisajes. Esta obra es principalmente un estudio del paisaje en sí mismo. La campiña inglesa representada por Gainsborough, o la española representada por Carlos De Haes, las ruinas italianas y sus alrededores representadas por Claudio de Lorena, han sido intervenidas con plantas, árboles, cielos y aguas oriundos de paisajes latinoamericanos (de Argentina, Méjico y Brasil). La intensión de generar esta “trampa al ojo” es tan sólo para acentuar la experiencia de que el paisaje se construye a medida que lo observamos; no hay autenticidad, no existe previamente. Existe en la imagen que se proyecta ante nuestra mirada cada vez que volteamos a verlo. Quizás el paisaje sobrevive sólo porque el arte lo ha representado. ¿No será que somos capaces de percibirlo porque los románticos nos enseñaron a través de sus pinturas la oscuridad fresca del bosque, el movimiento del mar, y que los campos sembrados no sólo son alimento? ¿Ó porque los impresionistas nos mostraron el color del aire, la niebla londinense y que el agua refleja su alrededor?...
Details
DeliverablesCollage Digital, Fotografía
Comentarios
Project Gallery
-
Paisajes Prestados - Gainsborough I - fotografía y collage digital
-
Paisajes Prestados - Gainsborough II - fotografía y collage digital
-
Paisajes Prestados - Gainsborough III - fotografía y collage digital
-
Paisajes Prestados - Gainsborough V - fotografía y collage digital
-
Paisajes Prestados - Gainsborough VI - fotografía y collage digital
-
Paisajes Prestados - Gainsborough VII - fotografía y collage digital